top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Tú cuidas de mí y yo de que tú no pierdas el bosque (2023)

Tipo de proyecto

Fotografía

Fecha

Abril 2023



Esta serie es el resultado de la residencia que realicé en Suecia durante 2023.

La liminalidad derivada del limes (límite, frontera) se sumerge en el concepto de no pertenecer completamente a un sitio físico o mental, encontrándose en el umbral entre lo que ya no está y lo que está por venir. Un estado transitorio, que revela una frontera indefinida entre dos realidades.

Este concepto, trazado inicialmente por Arnold Van Gennep en Ritos de paso (1909) y posteriormente amplificado por Victor Turner en El Proceso Ritual (1969), nos introduce en un espacio-tiempo tripartito compuesto por fases preliminares, liminales y posliminares, que conectan directamente con la comunidad.

Dentro de la estética del internet esta noción cobra vida a través de la representación de lugares vacíos o abandonados, evocando una sensación inquietante, desolada y surrealista. Desde pasillos hasta parques infantiles y casas vacías, estos espacios se convierten en puntos de transición o en objetos nostálgicos. Las imágenes capturan la anormal vacuidad y el carácter onírico de estos lugares, explorando la intersección entre lo tangible y lo intangible.

Cenando con unas amistades durante la estancia me platicaron que en Suecia tienen un día nacional para el rollo de canela. En una tienda de segunda mano compré este mantel que utilicé como lienzo. Celebrándose el 4 de octubre desde 1999 la festividad ha ido ganando popularidad. Según el etnólogo sueco Jonas Engman de la Universidad de Estocolmo, la adopción de esta nueva tradición se debe en parte a la crisis de identidad nacional ligada a la globalización y la migración.


Tú cuidas de mí y yo de que tú no pierdas el bosque es una serie que nos invita a explorar la compleja relación entre la familiaridad y la extrañeza, desafiando nuestras percepciones convencionales de los entornos cotidianos. Estas representaciones visuales nos llevan a cuestionar nuestra percepción del tiempo, el espacio y la memoria, ofreciendo un viaje introspectivo a través de los márgenes de la experiencia humana, nuestras historias y crecimiento.

© 2035 Creado por Emanuel Ron con Wix.com

bottom of page